La temporada navideña en República Dominicana siem- pre ha sido activa. El pago del doble sueldo en diciembre aumenta las ventas locales mientras las entradas de divi- sas por concepto del turismo y las remesas (entre 2010- 2022 las remesas de diciembre han sido un 13% mayores al promedio mensual de enero a noviembre) aumentan el flujo de dólares a la economía. No obstante, la...Read More
El oro recién viene de superar la barrera de los USD 2,000/onza. Esto se debe a la pausa en la tasa de interés de la Reserva Federal (Federal funds rate) y a la rebaja de la tasa de los bonos a largo plazo en el mercado, que implican una reducción o estabilización de la inflación. Aunque el oro es comúnmente visto como un bien de...Read More
El programa de asistencia a las PROYIPIME es una facilidad de financiamiento que se brinda el Ministerio de Industria y Comercio a pequeños y nuevos empresarios con el objetivo de fomentar el desarrollo económico. En principio, los prestamos no superan los RD$ 200,000 con plazos de hasta 3 años tasas de interés que inician en 12%. Según datos del Consejo Nacional de Promoción a la...Read More
Las importaciones representan aproximadamente un tercio del PIB y cerca del 40% del consumo privado. Entre 2013-2017 las importaciones nacionales se mantuvieron estables en unos USD 13,800 millones, aumentando a USD 16,300.0 millones para 2018-19 solo para recaer a USD 13,400.0 millones durante el año de la pandemia, 2020. La recuperación pospandemia, aunado a una moneda nacional fuerte, impulsaron las importaciones primero a USD19,700.0 millones...Read More
Durante el foro auspiciado por MIDA presentamos un análisis en torno a las tendencias de la industria de alimentos y las proyecciones del sector para el 2024. De entrada, nuestro análisis parece indicar que, en el 2023, la industria a comenzado a dar síntomas de normalidad, luego de dos años extraordinarios (2021 y 2022). Gran parte de la bonanza reciente se debe a las inyecciones...Read More