El informe de empleo de noviembre de 2024 en Estados Unidos presentó resultados mixtos, destacándose una creación de empleos superior a las expectativas, pero acompañada de preocupantes señales de debilitamiento en el mercado laboral.En noviembre se generaron 227,000 empleos no agrícolas, superando la estimación de 202,000 esperada por Wall Street. Sin embargo, la tasa de desempleo...Read More
El Índice de Gerentes de Compras (PMI) para el sector manufacturero de Puerto Rico disminuyó a 48.3 en octubre de 2024.El PMI, que mide la actividad general del sector manufacturero en Puerto Rico a través de varios subíndices (órdenes nuevas, producción, empleo, etc.), cayó un 5.3% respecto al promedio mensual de 51.0 para 2024. Este nivel,...Read More
En el tercer trimestre de 2024, la tasa de morosidad en Puerto Rico alcanzó un 2.45%, el nivel más alto desde el primer trimestre de 2021, cuando se situó en 2.51%. Este incremento ha sido consistente desde el primer trimestre de 2023, cuando la tasa era del 1.91%.Actualmente, el promedio de morosidad en 2024 es de...Read More
En octubre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Puerto Rico registró un aumento anual de 1.36%, alcanzando el nivel más bajo del año y evidenciando una significativa desaceleración en la inflación.Este comportamiento contrasta con los incrementos anuales de años anteriores, como el 6.57% registrado entre octubre de 2021 y octubre de 2022,...Read More
El comercio bilateral entre la República Dominicana y Puerto Rico ha sido históricamente significativo, dado su proximidad geográfica y vínculos culturales. Ambas Islas mantienen relaciones comerciales sólidas que benefician a sus economías, destacándose en varios sectores y rubros productivos. El tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, mejor conocido como el CAFTA-DR...Read More