Las tendencias de insolvencia en Puerto Rico continúan intensificándose, con el registro de quiebras en septiembre de 2025 marcando un nuevo hito en el preocupante incremento de casos a nivel individual y empresarial.
El número de quiebras mantuvo su trayectoria ascendente, registrando 521 solicitudes en septiembre de 2025. Con este volumen, septiembre se establece como el quinto mes del año en rebasar el umbral de las 500 radicaciones.
En lo que va de 2025, la cifra mensual de 500 quiebras se ha alcanzado ya cinco veces. Esto contrasta con 2024, donde solo se superó tres veces en todo el año, y no ocurrió ni una vez entre 2021 y 2023.
Incremento Intermensual y Anual
Las 521 quiebras reportadas en septiembre de 2025 significan un incremento respecto al mes anterior (474 casos en agosto) y superan el registro del mismo mes del año precedente (489 casos en septiembre de 2024).
Acumulado Anual Récord
El total acumulado de quiebras hasta septiembre de 2025 asciende a 4,471 casos. Esta cifra no solo supera el acumulado del mismo periodo en 2024 (3,710), sino que ya excede los totales anuales completos de los tres años anteriores: 2023 (4,434), 2022 (3,811) y 2021 (3,863).
Distribución por Capítulos de Quiebra (Acumulado 2025)
El análisis del acumulado de casos en 2025 demuestra que la tensión financiera se concentra primordialmente en los hogares y las microempresas/pequeños negocios, ya que casi la totalidad de las radicaciones corresponde a los Capítulos 13 y 7.
- El Capítulo 13 es el más prevalente con 2,885 casos registrados, representando cerca de dos terciosdel total. Esta alta utilización sugiere una tendencia generalizada de individuos buscando activamente la reorganización de sus finanzas y el establecimiento de planes de pago para evitar la liquidación o la pérdida de activos esenciales (como la vivienda principal o vehículos).
- En segundo lugar, se registraron 1,532 casos bajo el Capítulo 7. Esta cifra significativa indica una incapacidad financiera más severa para afrontar las obligaciones. Bajo el Capítulo 7, el deudor debe proceder a la liquidación de sus activos no exentos, un proceso que refleja una situación de insolvencia profunda.
Factores Estructurales
El aumento en las quiebras es impulsado por una combinación de elevados costos operacionales y la persistencia de la inflación, factores que reducen los márgenes de beneficio de las empresas e incrementan la carga financiera de los hogares. Un factor agravante es la crisis energética, donde las altas tarifas y la inestabilidad del servicio (constantes apagones) impactan la productividad comercial, la conservación de inventario y elevan significativamente los gastos operativos y domésticos.
De mantenerse el ritmo actual de radicaciones, las proyecciones indican que el total anual de 2025 superará las 5,712 quiebras reportadas en 2024 y podría acercarse a los 6,000 casos al cierre del año.








