El IMAE de la República Dominicana significa Índice Mensual de Actividad Económica. Es un indicador elaborado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) que mide la evolución de la economía mes a mes. Es un indicador valioso que estima de forma rápida cómo se comporta la economía dominicana antes de que se publique el PIB trimestral.
El BCRD calcula el IMAE utilizando los principales sectores productivos, entre ellos, el comercio, manufactura, zonas francas, construcción, servicios, turismo, energía y la agricultura.
Según el Banco Central, el IMAE promedió un crecimiento interanual de 2.7 % en el primer trimestre de 2025. En marzo de 2025, el IMAE creció 5.4 % frente a marzo de 2024, demostrando una fortaleza moderada durante el comienzo del año.
Los sectores que más contribuyeron a ese crecimiento en marzo: construcción (+14.5 %), manufactura de zonas francas (+11.3 %), intermediación financiera (+11.3 %), comercio (+8.9 %) y transporte (+8.7 %). Para mayo de 2025, el IMAE reportó un crecimiento interanual de 3.1 %. El acumulado de crecimiento para enero-mayo de 2025 fue 2.6 % comparado con el mismo periodo de 2024.
Desaceleración en el verano
En julio de 2025, el IMAE creció un 2.9 % interanual, y el acumulado de enero a julio fue 2.4 %. En agosto, el crecimiento se moderó aún más, con un 1.5 % interanual según el IMAE, y un acumulado de 2.2 % en los primeros nueve meses del año en curso.
Aunque hay fluctuaciones mensuales, el crecimiento proyectado del PIB real para 2024 se mantenía alrededor del 5%, según el Ministerio de Economía de República Dominicana.
La estabilidad en inflación también acompaña: en 2025 se proyecta que la inflación general esté dentro del rango-meta del Banco Central.
La economía dominicana ha mostrado resiliencia, con un crecimiento positivo sostenido, pero con señales de desaceleración en algunos meses de 2025. Sectores como la construcción, las zonas francas y los servicios financieros están impulsando gran parte del crecimiento reciente, lo que sugiere que la recuperación no es uniforme en toda la economía.
La desaceleración en algunos meses podría estar relacionada con factores externos (incertidumbre financiera global, tasas de interés) o internos, pero el crecimiento acumulado sigue siendo positivo.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), revisó a la baja sus estimaciones de crecimiento para la economía dominicana para el 2025, situándolo en 4.5%, .25% puntos porcentuales menos de lo proyectado anteriormente.








