Actualización sobre el clima comercial internacional
Estados Unidos ha activado la aplicación escalonada de tarifas arancelarias en el transcurso del año. Originalmente, una orden ejecutiva de abril estableció una tasa base del 10% sobre la mayoría de productos importados. Sin embargo, la entrada en vigor de tarifas específicas para distintos países se fue postergando hasta que, finalmente, el 7 de agosto se formalizó su implementación.
A partir del 7 de agosto, la tasa arancelaria efectiva promedio de Estados Unidos se elevó al 18.6%, el nivel más alto desde 1933. La Organización Mundial del Comercio (OMC) proyecta que el crecimiento del comercio de mercancías global será apenas de 0.9% en 2025, afectado por estas políticas arancelarias.
Principales socios comerciales con aranceles reducidos a través de acuerdos
- Unión Europea: Acuerdo para fijar un arancel del 15% en promedio; además, Estados Unidos recibirá compras por valor de $750 mil millones en energía y otros $600 mil millones en inversiones.
- Japón, Corea del Sur y Reino Unido: Todos pactaron tarifas en torno al 15%, salvo Reino Unido que acordó un 10%.
- México: 25% en automóviles y otros sectores, mientras que los productos conforme al T-MEC siguen exentos. El 10 de agosto, México acordó con Estados Unidos una extensión en sus negociaciones para evitar nuevas alzas, manteniendo temporalmente el estatus actual.
Principales socios comerciales enfrentando aranceles elevados
- Brasil: 50% en algunos productos, motivado en parte por razones políticas.
- Canadá: Hasta un 35%, aunque los bienes que cumplen con el T-MEC permanecen exentos.
- China: Actualmente 30%, pero con una tregua extendida y la amenaza de nuevas alzas.
- India: Tarifas adicionales elevadas recientemente al 50%, principalmente por su relación comercial con Rusia.
Desarrollos recientes a observar
- Prórroga de tregua con China: El 12 de agosto se extendió por 90 días, evitando una escalada de aranceles que podían haber alcanzado hasta 145%. Este aplazamiento busca crear espacio para una posible cumbre entre Trump y Xi Jinping.
- La eliminación de la exención “de minimis”, prevista inicialmente para 2027, fue adelantada al 29 de agosto de 2025. Esto implica que todas las compras internacionales, incluso de bajo valor, estarán sujetas a impuestos o tarifas — a veces con cargos planos de hasta $200 — encareciendo el comercio electrónico.
La política arancelaria de la administración Trump ha escalado hacia niveles no vistos en casi un siglo, impulsada por objetivos fiscales y geopolíticos. Aunque algunos países han alcanzado acuerdos favorables, otros enfrentan consecuencias sustanciales. Los recientes desarrollos subrayan la volatilidad del entorno comercial y plantean serios desafíos para la estabilidad de precios, las cadenas de suministro globales y la actividad de consumo.