Evolución del empleo
La economía estadounidense solo creó 22,000 empleos en agosto, una cifra significativamente inferior a los 75,000 puestos que los analistas habían previsto.
Las nóminas no agrícolas de julio fueron revisadas al alza, de 73,000 a 79,000 empleos. Sin embargo, las de junio mostraron un ajuste a la baja, pasando de una ganancia inicial de 14,000 a una pérdida de 13,000 empleos, marcando la primera contracción desde 2020. En conjunto, las revisiones de junio y julio resultaron en 21,000 empleos menos de lo que se había informado inicialmente.
La tasa de participación laboral se ubicó en 62.3%, mientras que la relación empleo-población descendió a 59.6%. Ambos indicadores registraron una caída de 0.4 puntos en el último año. En cuanto a los salarios, las ganancias promedio por hora en el sector privado aumentaron 10 centavos (0.3%), alcanzando los $36.53en agosto.
Tasa de desempleo
La tasa de desempleo subió a 4.3%, el nivel más alto desde octubre de 2021, lo que equivale a 7.4 millones de personas desempleadas.
El número de desempleados de largo plazo (27 semanas o más) se mantuvo estable en 1.9 millones, aunque aumentó en 385,000 en el último año. El número de personas fuera de la fuerza laboral que manifestaron querer un empleo se mantuvo prácticamente sin cambios en 6.4 millones, cifra que ha crecido en 722,000 en los últimos doce meses.
Sectores más afectados
En agosto, los sectores de bienes duraderos y servicios empresariales fueron los más afectados, con pérdidas de 19,000 y 17,000 puestos de trabajo respectivamente. El sector gubernamental también experimentó una reducción significativa, perdiendo 16,000 empleos en total. De esta cifra, 15,000 corresponden al gobierno federal, que desde enero de 2025 ha visto una disminución de 97,000 plazas.
Otros sectores que sufrieron importantes recortes en agosto incluyen la manufactura, que retrocedió en 12,000 empleos, acumulando una pérdida de 78,000 en lo que va del año. Por su parte, el comercio mayorista cayó en 12,000 empleos, sumando una reducción acumulada de 32,000 desde mayo.
Factores que influyen en el mercado laboral
El empleo en Estados Unidos se ha debilitado significativamente desde abril. De enero a abril se crearon 575,000 empleos, en contraste con los 107,000 que se generaron de mayo a agosto. La imposición de aranceles, los recortes federales y las políticas migratorias han impactado de manera considerable en el mercado laboral. Además el crecimiento mundial ha disminuido, y las tensiones geopolíticas y comerciales han añadido presión al mercado.
Las elevadas tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), diseñadas para contener la inflación, también han enfriado la contratación. No obstante, se espera que el debilitamiento del mercado laboral motive a la Fed a considerar recortes en las tasas. Tras este débil informe de empleo, la probabilidad de un recorte de 0.25% en la próxima reunión del 17 de septiembre ha aumentado, con expectativas similares para las reuniones de octubre y diciembre.