El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Puerto Rico se ubicó en 137.89 durante junio de 2025, lo que representa un aumento interanual de 1.2% frente al nivel de 136.28 registrado en junio de 2024. Cabe destacar que en el mismo mes del año pasado, la inflación interanual fue de 2.3%, lo que evidencia una clara desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios al consumidor.
El IPC agrupa ocho grandes categorías de gasto: Alimentos y bebidas, Alojamiento, Ropa, Transportación, Cuidado médico, Entretenimiento, Educación y comunicación, y Otros artículos y servicios.
Presiones en alimentos y servicios personales
La categoría de Alimentos y bebidas registró un incremento de 3.4% en comparación con junio de 2024. Entre los productos con mayores alzas se encuentran los huevos (+26.1%), la carne de res (+9.4%), pescados y mariscos (+9.0%) y cereales (+6.7%).
Por su parte, la categoría de Otros artículos y servicios también experimentó un aumento de 3.4%, impulsada por incrementos de 6.3% en servicios de cuidado personal, 3.8% en servicios personales misceláneos y 3.1% en tabaco y productos relacionados.
Aumentos moderados en vivienda, salud y educación
El componente de Alojamiento reflejó una inflación interanual de 2.2%, mientras que el Cuidado médico aumentó 1.9%. En Educación y comunicación se registró un alza de 1.3%, destacándose un incremento de 7.4% en los servicios postales y de mensajería. Entretenimiento subió 1.4%, y la categoría de Ropa apenas varió, con un leve aumento de 0.1%.
Transportación ayuda a contener la inflación
Transportación fue la única categoría que mostró una disminución interanual, con una caída de 3.5%. Esta reducción estuvo impulsada por un descenso de 7.0% en el transporte público (y de 25.9% respecto al mes anterior), una baja de 14.2% en combustibles para motores y una contracción de 8.3% en los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos.
Estabilidad del poder adquisitivo
El poder adquisitivo del dólar en Puerto Rico se mantuvo en $0.73 por décimo sexto mes consecutivo. Esto significa que, con un dólar, los consumidores pueden adquirir el equivalente a lo que compraban con 73 centavos en el año 2006.
Los datos de junio confirman que la inflación en Puerto Rico permanece en niveles bajos y estables. Aunque la tasa interanual más baja reciente fue de 0.9% en marzo (seguida de 1.0% en abril y mayo), el nivel actual de 1.2% continúa reflejando un entorno de inflación moderada.