Las quiebras se mantuvieron por debajo de las 500 por segundo mes consecutivo.
El mes de agosto de 2025 cerró con 474 radicaciones de quiebra, un leve aumento frente a las 465 registradas en julio. La cifra también supera ligeramente las 472 del mismo mes en 2024.
Tendencia acumulada del año
Durante los primeros ocho meses de 2025, la isla ha acumulado 3,950 quiebras, cifra que excede las 3,710 registradas en el mismo periodo de 2024 y, de manera más marcada, las 2,770 de 2023. Estos resultados confirman que la economía local continúa alejándose del nivel excepcionalmente bajo de quiebras observado en 2021 y 2022, tras las moratorias y los estímulos federales implementados en la etapa postpandemia.
Aun así, las 3,950 quiebras se mantienen muy por debajo de las 5,061 registradas en el mismo periodo del año fiscal 2019, lo que indica que, aunque la situación financiera ha mostrado un deterioro, todavía no alcanza la intensidad observada antes de la pandemia.
Promedio mensual
El promedio mensual de quiebras en 2025 se ubica en 494, moderado por las reducciones observadas en julio (465) y agosto (474), luego de mantenerse en 502 entre enero y junio. Este promedio supera el de 2024 (464) y es significativamente mayor que los promedios de 2021 a 2023 (330, 328 y 346, respectivamente). No obstante, permanece por debajo del promedio mensual de 633 quiebras registrado en 2019, previo a la pandemia.
Desglose por capítulos
El desglose por capítulos revela que el principal impulsor del aumento continúa siendo el endeudamiento del consumidor. De las 3,950 quiebras acumuladas, 2,551 corresponden al Capítulo 13 (reorganización de deudas de individuos), un alza de 80 casos respecto al mismo periodo del año anterior. Este patrón refleja que muchos hogares recurren a los tribunales para reestructurar hipotecas y préstamos.
Por su parte, el Capítulo 7 (liquidación de activos) registró 1,350 casos, un aumento de 160 en comparación con 2024, convirtiéndose en el mayor incremento nominal entre los distintos capítulos. Esto sugiere que un número creciente de personas enfrenta una situación financiera insostenible, en la que la reorganización deja de ser viable y la liquidación se convierte en la única alternativa.
En el ámbito empresarial, se reportaron 45 quiebras bajo el Capítulo 11 (reorganización de negocios), incluyendo el caso destacado del Hospital El Maestro. La cifra es similar a las 39 registradas en el mismo periodo de 2024 y las 46 en 2023.
Las radicaciones de quiebra reflejan un aumento en el estrés financiero de los hogares puertorriqueños. Durante los primeros dos meses de 2025, las quiebras se mantuvieron por debajo de 500; en los cuatro meses siguientes superaron esa cifra, y en los últimos dos meses han vuelto a colocarse por debajo del umbral, mostrando un patrón reciente de moderación.