El mercado de vehículos nuevos en Puerto Rico continúa mostrando signos de normalización, tras experimentar picos atípicos impulsados por los estímulos económicos post-pandemia.
Quinta Contracción por Debajo de 9,000 Unidades
Octubre de 2025 marca el quinto mes consecutivo en que las ventas de autos nuevos se sitúan por debajo de las 9,000 unidades. Esta racha de contracción no se observaba desde los primeros cinco meses del año 2020, un periodo marcado por la disrupción inicial de la pandemia de COVID-19.
En términos de volumen, durante octubre se vendieron 8,045 vehículos, lo que representa un modesto incremento respecto a las 7,686 unidades registradas en septiembre. No obstante, esta cifra es la más baja para un mes de octubre desde el 2017, cuando solo se reportaron 5,636 ventas (un dato atípico debido al impacto directo del huracán María en septiembre de ese año). Para contextualizar, el octubre de 2018 cerró con 8,595 unidades vendidas.
Desempeño Acumulado en 2025
El total acumulado de ventas de autos nuevos durante los primeros diez meses de 2025 asciende a 90,194 unidades.
Esta cifra refleja una disminución significativa de 9.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se habían vendido 99,480 vehículos—una diferencia de 9,286 unidades.
A pesar de esta caída interanual, el total acumulado de 2025 supera aún las cifras pre-pandemia de 2019(83,611) y 2018 (85,238). Sin embargo, se mantiene por debajo de los sólidos volúmenes registrados entre 2021 y 2023, que fueron de 107,990 en 2021, 103,375 en 2022 y 105,869 en 2023.
Factores de Presión en la Demanda
La actual desaceleración se puede atribuir a una combinación de factores económicos y financieros:
Saturación Post-Estímulo: Gran parte de la demanda que se adelantó tras la pandemia—impulsada por liquidez y estímulos—ya se ha materializado. Esto significa que los hogares ahora tienen vehículos más nuevos, reduciendo la necesidad inmediata de comprar.
- Endeudamiento y Solvencia: Existe un amplio sector de consumidores potenciales con un elevado nivel de endeudamiento o con perfiles crediticios debilitados, limitando su capacidad para asumir nuevas obligaciones de crédito al consumo.
- Contexto Monetario Restrictivo: Las tasas de interés se mantienen en niveles elevados, incrementando el costo del financiamiento automotriz y ejerciendo presión adicional sobre el presupuesto de los consumidores.
- Incertidumbre Económica: La cautela prevalece entre los hogares ante la incertidumbre económica general, lo que frena la toma de decisiones para compras de alto valor como lo es un vehículo nuevo.
El mercado de vehículos está regresando a sus niveles prepandemia. Las ventas han retrocedido significativamente respecto a los volúmenes excepcionales registrados durante 2021-2024. Durante ese periodo, solo en dos meses las ventas cayeron por debajo de las 9,000 unidades. En contraste, en lo que va de 2025, ya se han registrado siete meses con menos de 9,000 unidades vendidas, lo que subraya la rápida normalización del mercado hacia cifras previas a la pandemia.








