En noviembre de 2024, las ventas de autos nuevos en Puerto Rico alcanzaron 10,864 unidades, reflejando un aumento significativo del 11% respecto a las 9,788 unidades de octubre. Este crecimiento mensual también representa un avance del 21.6% en comparación con el mínimo anual registrado en septiembre, cuando las ventas cayeron a 8,934 unidades.
No obstante, en términos interanuales, las ventas de noviembre experimentaron una ligera contracción del 2.3% frente al mismo mes de 2023, cuando se reportaron 11,124 unidades vendidas. En el acumulado entre enero y noviembre de 2024, las ventas alcanzaron 110,344 unidades, lo que representa una contracción moderada del 5.7% respecto al mismo período de 2023, cuando se vendieron 116,993 unidades.
A pesar de este descenso, el nivel de ventas acumuladas en 2024 sigue siendo superior a los registros previos a la pandemia, cuando las ventas anuales no superaban las 100,000 unidades.
Comparativa de Ventas Acumuladas y Variaciones Interanuales
Desempeño de las ventas acumuladas entre enero y noviembre durante los últimos años, destacando las variaciones interanuales:
- 2024: 110,344 (-5.7% respecto a 2023)
- 2023: 116,993 (+3.9% respecto a 2022)
- 2022: 112,522 (-4.1% respecto a 2021)
- 2021: 117,336 (+44.8% respecto a 2020)
- 2020: 81,037 (-13.9% respecto a 2019)
- 2019: 94,119 (-1.2% respecto a 2018)
- 2018: 95,239 (+30.9% respecto a 2017)
- 2017: 72,744
Promedio Mensual de Ventas por Año
El aumento en noviembre coloca el promedio mensual de ventas para 2024 en 10,031 unidades. A continuación, se presentan los promedios mensuales y sus respectivas variaciones interanuales:
- 2024: 10,031 (-5.7% respecto a 2023)
- 2023: 10,636 (+4.0% respecto a 2022)
- 2022: 10,229 (-4.1% respecto a 2021)
- 2021: 10,667 (+44.8% respecto a 2020)
- 2020: 7,367 (-13.9% respecto a 2019)
- 2019: 8,556 (-1.2% respecto a 2018)
- 2018: 8,658 (+30.9% respecto a 2017)
- 2017: 6,613
Desde 2021, el mercado automotriz en Puerto Rico ha mostrado una recuperación constante, impulsada por una fuerte demanda pospandemia y medidas económicas de apoyo. Aunque el aumento de las tasas de interés desde 2022 ha generado desafíos, los consumidores han mantenido un ritmo de compras considerable.
El desempeño de las ventas en diciembre será determinante para evaluar si el mercado logra estabilizarse al cierre de 2024 o si persisten los signos de desaceleración registrados a lo largo del año.