En noviembre de 2024 se registraron 475 quiebras, lo que representa un incremento del 20% en comparación con las 395 quiebras reportadas en el mismo mes de 2023.
Entre enero y noviembre de 2024, el número total de quiebras ascendió a 5,244, marcando un aumento del 31% en relación con las 3,996 quiebras registradas en el mismo período de 2023 y un crecimiento del 50.7% en comparación con las 3,471 reportadas en 2022. A continuación, se presenta un desglose histórico de la evolución de las quiebras en los últimos años:
- 2024: 5,244 (+32.4% vs. 2023)
- 2023: 3,996 (+13.8% vs. 2022)
- 2022: 3,471 (-3.8% vs. 2021)
- 2021: 3,567 (-24.2% vs. 2020)
- 2020: 4,664 (-32.7% vs. 2019)
- 2019: 7,051
Promedio mensual de quiebras:
- 2024: 477 (+32.4% vs. 2023)
- 2023: 360 (+13.8% vs. 2022)
- 2022: 317 (-3.8% vs. 2021)
- 2021: 329 (-24.2% vs. 2020)
- 2020: 434 (-32.7% vs. 2019)
- 2019: 645
Este análisis evidencia un repunte significativo en el número de quiebras en 2024, rompiendo con la tendencia de disminución observada en los años anteriores. Cabe destacar que la caída en las quiebras entre 2020 y 2022 estuvo influenciada por los estímulos económicos y las medidas gubernamentales implementadas durante la pandemia. Sin embargo, el contexto en 2024 refleja un deterioro en la estabilidad financiera de las empresas y los individuos.
El aumento sostenido de las quiebras en 2024 refleja profundas debilidades estructurales en la economía de Puerto Rico, exacerbadas por la inflación, los altos costos de energía y las tasas de interés elevadas. Este panorama no solo amenaza la estabilidad del mercado laboral con la posible pérdida de empleos, sino que también limita el acceso al crédito, generando un impacto negativo en la actividad económica general.