En septiembre de 2024, la tasa de desempleo en Puerto Rico registró un nuevo mínimo histórico al descender al 5.5%, destacando una mejora continua en el mercado laboral de la isla. Este logro refleja avances sostenidos en la creación de empleo y la estabilidad económica.
Para septiembre de 2024, la tasa de desempleo en Puerto Rico alcanzó un nuevo mínimo histórico al ubicarse en 5.5%, marcando una reducción frente al 5.7% de agosto de 2024 y comparada con el mismo mes del año anterior, cuando también se situaba en 5.7%. Este descenso refleja 33 meses consecutivos con una tasa de desempleo por debajo del 6.5%. El promedio anual de 2024 ha disminuido a 5.7%, alejándose aún más del promedio de 5.9% registrado en 2023, que había sido el más bajo hasta entonces.
El número de personas desempleadas continuó su tendencia a la baja por quinto mes consecutivo, registrándose 67,000 personas desempleadas, lo que iguala el récord histórico de julio de 2022.
En cuanto a los empleos asalariados no agrícolas, estos aumentaron por segundo mes consecutivo, ajustándose la cifra preliminar de agosto de 957,500 a 958,700 empleos. Para septiembre, la cifra preliminar alcanzó los 962,300 empleos, superando los 947,600 registrados en septiembre de 2023. Este es el undécimo mes consecutivo en que el empleo asalariado no agrícola se mantiene por encima de los 950,000 empleos. El promedio mensual para 2024 asciende a 957,800, superando al promedio anual de 942,500 de 2023.
La fuerza laboral en septiembre aumentó ligeramente a 1,204,000 personas, comparado con 1,202,000 en agosto de 2024. El promedio anual de la fuerza laboral en 2024 es de 1,209,000 personas activas, por encima del promedio de 1,196,000 en 2023.
Finalmente, el empleo total en septiembre de 2024 fue de 1,137,000 personas, un incremento respecto a las 1,134,000 de agosto. Sin embargo, esta cifra aún se encuentra por debajo del promedio mensual de 2024 de 1,139,000 empleados.
La caída de la tasa de desempleo a su nivel más bajo en la historia reciente, junto con el incremento en el empleo asalariado no agrícola, subraya una recuperación sólida del mercado laboral en Puerto Rico. Aunque aún existen desafíos, el crecimiento en la fuerza laboral y la disminución en el número de desempleados apuntan hacia una tendencia positiva que podría continuar en los próximos meses.