Las solicitudes de seguro por desempleo en Puerto Rico registraron un repunte significativo en junio de 2025, lo que podría anticipar un debilitamiento progresivo en las condiciones del mercado laboral. Durante el mes, se contabilizaron 9,276 reclamaciones iniciales y 22,454 reclamaciones continuas.
Reclamaciones Iniciales
La trayectoria semanal muestra un deterioro gradual. En la semana que finalizó el 7 de junio, se reportaron 2,396 solicitudes iniciales. En las semanas siguientes se registraron 2,601, 2,291 y 1,988 respectivamente, acumulando un total mensual de 9,276 reclamaciones nuevas. Esta cifra representa un incremento del 48% frente a mayo (6,265 solicitudes) y del 105% respecto a abril (4,531).
Reclamaciones Continuas
Las reclamaciones continuas también reflejan una presión creciente. Estas comenzaron en 15,806 al cierre de la semana del 31 de mayo y aumentaron progresivamente hasta alcanzar 22,454 al finalizar junio. Esta cifra representa un crecimiento de más del 77% en comparación con las 12,691 reclamaciones continuas registradas en abril, lo que indica que más trabajadores enfrentan dificultades para reincorporarse al empleo.
Tendencia en los Últimos Tres Años
El comportamiento de los últimos dos años evidencia una alta volatilidad. Tras alcanzar 21,705 reclamaciones continuas en octubre de 2022, el indicador descendió hasta 13,283 en abril de 2023. Sin embargo, repuntó a un máximo de 23,915 en julio de ese año, antes de volver a caer a 12,655 en mayo de 2024. Desde ese mínimo, las cifras han retomado una trayectoria ascendente, cerrando junio de 2025 con 22,454 reclamaciones, niveles similares a los observados en los picos previos.
Dado el marcado incremento tanto en reclamaciones nuevas como continuas, se espera que la tasa de desempleo correspondiente a junio muestre un alza. Aún no está claro si este deterioro responde a factores como el reciente aumento en quiebras empresariales y recortes federales, o si refleja que el empleo en la isla ya alcanzó su punto máximo. En cualquier caso, los datos apuntan a una pérdida de dinamismo en el mercado laboral.