El mercado de vivienda en Puerto Rico continúa bajo mucha presión por factores externos como internos. A nivel externo, el ambiente de altos intereses sigue afectando los costos de financiamiento, mientras que los costos de los materiales de construcción representan otro reto para los desarrolladores.
A nivel interno, el debilitamiento de la economía y la incertidumbre que ha provocado las políticas comerciales y fiscales de la administración Trump, han arrojado sombra sobre la confianza de los consumidores.
Sin embargo, existe una alta demanda sin satisfacer que representa a su vez una gran oportunidad para los desarrolladores. Algunos segmentos como el de altos ingresos sigue con mucha fortaleza y seguimos viendo oportunidad para el mercado de precios moderados.
Según la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) durante los primeros tres trimestres de 2024, el mercado de viviendas en Puerto Rico mostró una reducción en la cantidad de préstamos hipotecarios, pero un incremento en los precios de venta.
El total de préstamos hipotecarios alcanzó los 7,394, reflejando una caída del 9.8% en comparación con los 8,199 registrados en el mismo período de 2023. A pesar de esta disminución, el valor total de ventas en el periodo aumentó un 3.9%, pasando de $1,585,062,048 en 2023 a $1,646,925,996 en 2024.
Préstamos para viviendas usadas
Los préstamos para la compra de viviendas usadas sumaron 6,864 entre enero y septiembre de 2024, lo que representa una caída del 9.1% frente a los 7,548 préstamos otorgados en el mismo periodo de 2023. No obstante, el valor total de ventas de viviendas usadas aumentó un 4.9%, pasando de $1,387,062,523 en 2023 a $1,454,609,014 en 2024.
El precio promedio de venta de viviendas usadas también mostró un incremento significativo del 15.3%, situándose en $211,918 en 2024, en comparación con los $183,766 del mismo período en 2023.
Préstamos para Viviendas Nuevas
Los préstamos para la compra de viviendas nuevas totalizaron 530 en los primeros tres trimestres de 2024, reflejando una caída del 12.7% respecto a los 607 préstamos registrados en el mismo período de 2023. A pesar de esta reducción, el valor total de ventas de viviendas nuevas aumentó un 7.8%, pasando de $178,318,317 en 2023 a $192,316,952 en 2024.
El precio promedio de venta de viviendas nuevas mostró un aumento considerable del 23.5%, alcanzando los $362,862 en 2024, en comparación con los $293,769 en el mismo periodo de 2023.
De cara al 2025, hay una gran oportunidad para que el gobierno y el sector privado, trabajen en políticas públicas que permitan satisfacer la demanda insatisfecha que existe en el mercado de vivienda, particularmente en el mercado de precios asequibles.
El mejoramiento del proceso de permisos y la reducción en los impuestos, particularmente los impuestos municipales, pueden ser de gran ayuda para estimular más oferta de casas. Por último, una eventual gradual reducción en los intereses hipotecarios puede ser gran beneficio para el mercado, particularmente los consumidores.