El empleo asalariado no agrícola en Puerto Rico extendió su racha de crecimiento por cuarto mes consecutivo en mayo de 2025. La isla añadió un total de 2,000 puestos de trabajo, elevando el total a 964,900 en mayo 2025. Desde enero 2025, cuando eran 958,800, se han añadido 6,100 empleos.
Se desacelera el crecimiento del empleo
Esta cifra representa una expansión considerable desde los 867,100 empleos registrados en mayo de 2021. Desde mayo de 2021, Puerto Rico ha sumado 97,800 empleos asalariados no agrícolas. La mayor parte de este crecimiento se concentró en los primeros años de la recuperación; de mayo de 2021 a mayo de 2022, se añadieron 50,700 empleos. Este impulso inicial, alimentado por la reapertura económica y las ayudas federales de la pandemia, ha ido disminuyendo progresivamente. La adición de empleos se redujo a 25,100 entre mayo de 2022 y mayo de 2023, y luego a 12,200 de mayo de 2023 a mayo de 2024. En el último ciclo anual, de mayo de 2024 a mayo de 2025, la isla solo incorporó 9,800 puestos de trabajo.
Sectores claves que siguen fuerte
Se registraron 191,500 empleos en Comercio, transportacion y utilidades. El comercio al detal mostró solidez, con una adición de 1,300 empleos en comparacion con mayo 2024, elevando la cifra a 133,600. Los servicios profesionales y comerciales registraron 139,800 empleos.
La recreación y alojamiento experimentó un notable impulso, sumando 4,000 empleos desde mayo de 2024, para alcanzar un total de 100,800. Dentro de este sector, hoteles y restaurantes fueron particularmente dinámicos, contribuyendo con 3,800 nuevos puestos, ascendiendo a 94,700.
El sector de construcción fue otro sector que aumentó bastante con respecto a mayo 2024, aumentando 2,200 empleos, llevando el total a 38,900 en mayo 2025. Los servicios de salud fueron 93,400, los servicios educativos fueron 34,000 y el sector financiero alcanzó los 50,600. Finalmente, los científicos y técnicos mantienen una presencia significativa con 42,500 empleos.
Sectores en Retracción
La manufactura vio una disminución de 900 puestos de trabajo desde mayo de 2024, situándose en 83,400. El sector de transportación, almacenamiento y utilidades también sufrió una ligera contracción de 200 puestos en el mismo periodo, llevando la cifra a 23,700. Los servicios administrativos, se redujeron en 100 empleos, aunque aún mantienen una base de 78,800.
Quizás la contracción más significativa en términos de volumen de empleo provino del gobierno, que registró una pérdida de 1,700 empleos. Dado que el gobierno es el mayor empleador con 198,400 puestos de trabajo, cualquier ajuste en esta rama tiene un impacto considerable en el panorama laboral general.
El mercado laboral de Puerto Rico sigue expandiéndose, aunque el ritmo de creación de empleos ha disminuido. Ya no se observa el mismo vigor que en los periodos de fuerte inyección de capital y reactivación económica post-COVID-19, lo que se refleja en un crecimiento interanual cada vez menor.