El número de quiebras en Puerto Rico alcanzó 452 en enero 2025, lo que representa un incremento del 21% en comparación con enero 2024 (373). Esta cifra es la más alta para un mes de enero desde 2020, cuando se registraron 496 casos. Aunque hubo una leve disminución frente a diciembre 2024 (468), la tendencia general sigue al alza, reflejando un deterioro en las condiciones económicas.
Desglose por Tipo de Quiebra
Las quiebras bajo Chapter 13 ascendieron a 304 casos, un aumento del 20% en comparación con enero 2024 (253). Este tipo de quiebra, utilizada mayormente para la reestructuración de deudas personales y de pequeños negocios, alcanzó su nivel más alto desde enero 2020.
Las quiebras bajo Chapter 7, que implican liquidación total, aumentaron a 144 casos, un incremento del 30% en comparación con enero 2024 (111). Al igual que en Chapter 13, este es el nivel más alto registrado en enero desde 2020.
Los casos restantes corresponden a Chapter 11 y Chapter 12, que se utilizan principalmente para la reestructuración de grandes empresas y negocios agrícolas. Aunque representan una menor proporción, su impacto en la economía sigue siendo significativo.
Factores Claves del Aumento en Quiebras
El incremento en las quiebras refleja una creciente presión financiera sobre las empresas y hogares en Puerto Rico. Entre los principales factores que explican esta tendencia destacan:
- Aumento en costos de insumos y materia prima. Los negocios enfrentan mayores gastos en los productos y materiales esenciales para operar, lo que ha reducido su rentabilidad.
- Incremento del salario mínimo. El ajuste en las estructuras salariales ha elevado los costos laborales, afectando especialmente a los pequeños negocios con márgenes de ganancia más reducidos.
- Altos costos energéticos y falta de confiabilidad del sistema eléctrico. Además de que las tarifas de electricidad continúan aumentando, el servicio sigue siendo inestable. Los constantes apagones han generado interrupciones en las operaciones comerciales, afectando la productividad y aumentando los costos operativos para muchas empresas.
El aumento en quiebras registrado en enero 2025 evidencia la fragilidad económica que enfrenta Puerto Rico. La combinación de costos operacionales elevados, salarios más altos y una infraestructura energética costosa e inestable ha puesto en riesgo la viabilidad de muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas.