El mercado laboral de Puerto Rico registró un crecimiento moderado en enero de 2025, aunque continúa mostrando señales de desaceleración en la expansión del empleo asalariado no agrícola.
Según datos preliminares, el total de empleo asalariado no agrícola alcanzó 961,600 puestos, reflejando un incremento del 1.1% en comparación con los 951,200 registrados en enero de 2024.
No obstante, la tendencia de crecimiento del empleo asalariado no agrícola ha venido perdiendo impulso de manera progresiva. Entre enero de 2021 y enero de 2022, el empleo aumentó un sólido 7.2%, impulsado en gran parte por los estímulos económicos y las bajas tasas de interés, que facilitaron la apertura de nuevos negocios y la expansión de empresas ya establecidas.
De enero de 2022 a enero de 2023, el crecimiento se redujo al 2.2%, mientras que entre enero de 2023 y enero de 2024 el incremento fue aún menor, situándose en 1.9%.
Esta desaceleración sugiere un enfriamiento en la creación de empleo, atribuible a factores como el aumento en los costos operacionales, el fin de los estímulos económicos y el endurecimiento de la política monetaria con tasas de interés más altas. Estos elementos han generado un entorno menos favorable para la inversión y la expansión empresarial, lo que limita la capacidad de crecimiento del mercado laboral.
El empleo total en la isla se situó en 1,166,000 personas en enero de 2025, representando un incremento del 1.2% en comparación con los 1,152,000 registrados un año antes.
El grupo trabajador, que incluye tanto a empleados como a personas activamente buscando empleo, se ubicó en 1,233,000 en enero de 2025, reflejando un aumento de 0.8% respecto a los 1,223,000 del mismo periodo en 2024.
En cuanto a la tasa de desempleo, esta se mantuvo en 5.4% por quinto mes consecutivo, consolidando la estabilidad en los niveles de desocupación. En enero de 2024, la tasa de desempleo era de 5.8%.
Finalmente, el número de personas desempleadas se mantuvo en 67,000 por tercer mes consecutivo, evidenciando una reducción frente a las 71,000 registradas en enero de 2024.
El panorama laboral actual refleja un mercado de trabajo estable, aunque con un ritmo de expansión más lento que en años anteriores. A medida que los efectos de los estímulos fiscales y las bajas tasas de interés van desapareciendo, el desafío ahora radica en cómo las empresas y el gobierno pueden fomentar la creación de empleo en un entorno caracterizado por mayores costos y condiciones financieras más restrictivas.