La inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para todos los artículos y servicios en Puerto Rico alcanzó en diciembre de 2024 un valor de 136.836, lo que representa un aumento de 1.9% con respecto a los 134.262 registrados en diciembre de 2023.
Este crecimiento anual (1.9%) es ligeramente menor al 2.0% registrado en diciembre de 2023 y se ha mantenido por debajo de dicho nivel desde agosto de 2024. Los grupos con mayores incrementos interanuales fueron: • Cuidado médico: +3.8%
• Alimentos y bebidas: +3.5%
• Otros artículos y servicios: +3.4%
En contraste, los incrementos más bajos y disminuciones se registraron en: • Ropa: -1.9%
• Transportación: -0.7%
A continuación, se destacan los productos y servicios con mayores aumentos durante 2024:
• Huevos: +20.3%
• Correo y otros servicios postales: +10.6%
• Servicios para el hogar: +8.9%
• Tarifas para vehículos de motor: +8.7%
• Carne de cerdo: +6.9%
• Seguros de salud: +6.7%
Por el contrario, los descensos más pronunciados se registraron en:
• Mantenimiento y reparación de vehículos: -8.5%
• Calzado: -8.2%
• Combustible para motores y otros: -4.2%
En términos acumulados, el IPC general para todos los artículos y servicios aumentó 14.8% entre diciembre de 2020 y diciembre de 2024. En contraste, durante el período comprendido entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019, el incremento fue de apenas 2.7%.
De la misma manera, el poder adquisitivo del dólar continúa mostrando una tendencia a la baja. En diciembre de 2024, se mantuvo en 0.73 dólares por décimo mes consecutivo, por debajo de los 0.74 dólares de diciembre de 2023.
Desde diciembre de 2020, cuando se ubicaba en 0.84 dólares, este indicador ha registrado una disminución de alrededor de 13% hasta los 0.73 dólares actuales. Esta reducción contrasta con la caída más moderada, cercana al 2.3%, ocurrida entre 2015 (0.86 dólares) y 2019 (0.84 dólares).
En términos generales, los precios en Puerto Rico experimentaron un aumento significativo en comparación con años anteriores, con varios bienes y servicios mostrando incrementos destacados.
Sin embargo, el porcentaje de cambio anual se ha mantenido relativamente controlado, por debajo del 2.0% en los últimos meses. No obstante, la continua disminución del poder adquisitivo del dólar, que cayó de 0.84 a 0.73 dólares desde 2020, representa un reto persistente para la economía de la Isla.