Durante el año 2024, el sistema cooperativo de Puerto Rico enfrentó un nuevo incremento en la tasa de morosidad, marcando el segundo año consecutivo de deterioro en este indicador clave. La tasa cerró en 2.51%, por encima del 2.18% registrado en 2023 y del 1.96% en 2022, lo que evidencia un deterioro gradual en la calidad crediticia del sistema.
Al finalizar el año, el total de préstamos en atraso ascendió a $188.4 millones, lo que representa un aumento de 22.57% en comparación con los $153.7 millones del año anterior.
La relación entre las provisiones para préstamos incobrables y el total de préstamos morosos disminuyó de 134.27% en diciembre de 2023 a 117.22% en diciembre de 2024.
Esta reducción de más de 17 puntos porcentuales evidencia una menor capacidad del sistema para cubrir un potencial incremento adicional en la morosidad. Sin embargo, este indicador, que mide la fortaleza del sistema cooperativo para absorber pérdidas crediticias, aún permanece en niveles adecuados, manteniéndose por encima del 100%.
Al desglosar la morosidad por tamaño de préstamo, se observa una mayor vulnerabilidad en los préstamos entre $10 y $30 millones, los cuales presentan la tasa de morosidad más alta del sistema (5.91%) y la cobertura más baja (68.28%).
La cobertura se refiere a la proporción entre las reservas destinadas a pérdidas crediticias y el total de préstamos en mora; un nivel más bajo implica menor capacidad para absorber esas pérdidas. Los préstamos menores a $3 millones también registraron un repunte en la morosidad, alcanzando 5.22%; no obstante, mantienen una cobertura más sólida de 121.76%.
A pesar del aumento en la morosidad, el sistema cooperativo mostró crecimiento en su cartera de préstamos, que totalizó $7,490 millones en 2024, frente a los $7,033 millones en 2023. Este crecimiento representa un aumento acumulado de 43.35% desde 2020, cuando la cartera era de $5,224 millones, lo que refleja una demanda sostenida por productos crediticios, incluso en un entorno de mayor riesgo.
Este dinamismo también se refleja en el desempeño de otros indicadores financieros. Los activos totales del sistema alcanzaron los $12,099 millones al cierre de 2024, un aumento de 2.64% respecto al año anterior y de 16.69% en comparación con 2020. Los depósitos sumaron $8,451 millones, con un alza anual de $208 millones (+2.53%) y un incremento de $1,120 millones (+15.29%) en los últimos cuatro años.
Finalmente, el capital total del sistema se elevó a $3,478 millones en 2024, lo que representa un crecimiento anual de $123 millones (+3.66%) y un aumento acumulado de $570 millones (+19.63%) respecto a 2020. Este fortalecimiento del capital mejora la resiliencia del sistema cooperativo, incrementando su capacidad para enfrentar periodos de volatilidad, absorber pérdidas y sostener su desarrollo a largo plazo.
La tasa de morosidad aumentó a 2.51% en el cuarto trimestre de 2024, pero el sistema cooperativo de Puerto Rico continúa mostrando solidez financiera. El crecimiento sostenido en préstamos, depósitos y capital evidencia una capacidad de afrontar los retos de un entorno económico más exigente.