El Índice de Gerentes de Compras (PMI) para el sector manufacturero de Puerto Rico disminuyó a 48.3 en octubre de 2024.
El PMI, que mide la actividad general del sector manufacturero en Puerto Rico a través de varios subíndices (órdenes nuevas, producción, empleo, etc.), cayó un 5.3% respecto al promedio mensual de 51.0 para 2024. Este nivel, por debajo de 50, indica una contracción en el sector manufacturero. Además, 48.3 está por debajo del promedio histórico de octubre (2019-2023), que se sitúa en 51.3, lo que evidencia un debilitamiento sostenido en el desempeño económico del sector.
El índice general, que evalúa las condiciones internas del sector manufacturero y mide la percepción de las empresas sobre su situación, disminuyó a 37.5 en octubre, marcando una caída del 26.8% respecto al promedio mensual de 51.2. Este es el nivel más bajo registrado en 2024 y el más bajo desde noviembre de 2020, cuando alcanzó 33.3. Además, es 32.3% inferior al promedio histórico de octubre (49.6, 2019-2023), reflejando un deterioro significativo en la confianza del sector.
Aspectos Específicos del PMI
Órdenes Nuevas
Las órdenes nuevas alcanzaron 41.7, un 22.1% inferior al promedio anual de 53.5. Esto refleja una disminución considerable en la demanda de productos manufacturados, lo que representa un reto significativo para el crecimiento del sector en los próximos meses.
Producción
El subíndice de producción, que mide el nivel actual de fabricación, también cayó a 41.7 en octubre, mostrando una disminución del 15.4% respecto al promedio anual de 49.3. Este dato subraya una desaceleración en la actividad productiva del sector manufacturero.
Empleo
El empleo se mantuvo estable en 50.0, alineándose con el promedio anual de 51.0. Esto sugiere que, a pesar de la contracción en otros indicadores, las empresas han optado por no realizar ajustes significativos en su fuerza laboral.
Entrega de Proveedores
El índice de entrega de proveedores alcanzó 54.2, un valor ligeramente superior al promedio mensual de 54.0. Este dato refleja consistencia en los tiempos de entrega y sugiere una menor presión en la cadena de suministro debido a la caída en la demanda.
Inventarios Propios
Los inventarios propios se incrementaron a 54.2, un 14.1% más que el promedio anual de 47.5. Esto indica que las empresas están acumulando inventarios, posiblemente debido a la ralentización en la rotación de productos.
Inventarios de Clientes
Los inventarios de los clientes cayeron a 29.2, reflejando una reducción significativa del 9.4% respecto al promedio mensual de 32.3. Este nivel bajo podría ser indicativo de una menor confianza de los clientes en las condiciones económicas actuales.
Precios Pagados
El índice de precios pagados se redujo a 37.5, una caída del 29.2% respecto al promedio anual de 53.0. Aunque este dato puede aliviar las presiones inflacionarias para las empresas, también puede ser un indicio de una menor actividad económica en el sector.
Pedidos Pendientes
Los pedidos pendientes disminuyeron a 29.2, un 11.2% inferior al promedio mensual de 32.9. Esto señala una menor acumulación de trabajo no completado, lo que refleja una caída en la demanda general.
Órdenes de Exportación
Las órdenes de exportación cayeron a 41.7, un 11.3% menos que el promedio mensual de 47.0. Este dato muestra una disminución en la demanda internacional de productos manufacturados en Puerto Rico.
El PMI de octubre de 2024 refleja un debilitamiento generalizado en el sector manufacturero de Puerto Rico. Indicadores clave como órdenes nuevas, producción y exportaciones han registrado caídas significativas, lo que apunta a una contracción tanto en la demanda interna como en la externa. Aunque el empleo y las entregas de proveedores se mantuvieron estables, la acumulación de inventarios propios y la reducción de inventarios de clientes sugieren incertidumbre en el mercado.